jueves, 30 de mayo de 2013

                    MATERIALES DE LABORATORIO 


Descripción y uso de material de laboratorio :





Agitador.

Consiste en una varilla de vidrio con uno de sus extremos aplastado o con distintas formas.
La operación de agitar es frecuente en el laboratorio, para facilitar la disolución de una sustancia, para facilitar el contacto entre reactivos y favorecer la reacción.
Si el proceso de agitación es largo se recurre a medios mecánicos como los agitadores magnéticos.






Aguzador.
Se utiliza para afilar los taladra corchos y cilindros metálicos.





Balanza.
Se utiliza para medir la masa de los cuerpos. las hay de varios tipos: de doble platillo, de vigas mono plato  digitales, etc.
la balanza digital es la mas cómoda en el laboratorio. con ella se puede medir y leer en la pantalla el valor de la medida realizada,tocando previamente sobre el cero para su ajuste. pulsando la "tara",también se ajusta a cero, aunque hay un objeto sobre un platillo o peana.de esa forma no es necesario pesar antes el recipiente, si así se desea.



Bureta.
Consiste en un tubo de vidrio graduado en ml o en 0.1 ml dependiendo de su capacidad y se utiliza para la medida exacta de volúmenes. en su extremo inferior dispone de una llave o válvula que permite controlar la salida del liquido. se puede verter el liquido mediante goteo o con caudal constante.
Las buretas se usan fundamentalmente para realizar volumetrias.
Existen diferentes tipos de buretas y de diferentes capacidades: buretas con deposito o con enrase automático  de 10, 25 y 50 ml.





Cápsula.
El empleo de las capsulas se limita a los procesos en los que se requiere calentar líquidos o evaporarlos. se encuentran  capsulas de fondo redondo o plano y de distintos tamaños.



Codos.
Los codos, o empalmes, son conducciones de vidrio de distintos tamaños, calibres y formas, que se utilizan para unir unos aparatos con otros mediante empalmes de goma. su empleo es indispensable cuando se diseña un montaje para las operaciones químicas mas complejas.






Crisol.
Son recipientes de pequeño tamaño, capaces de soportar altas temperaturas (1200 °C). se usan frecuentemente para realizar calcinaciones. en determinadas operaciones no deben utilizarse crisoles de porcelana y son sustituidos por los de platino.



Cristalizador.
Es un recipiente cilíndrico de pequeña altura y gran base. se emplea fundamentalmente para cristalizar sustancias por evaporación del disolvente.
pueden encontrarse de distintas capacidades y tamaños.




Cuentagotas.
Consiste en un tubo con un estrechamiento en su parte inferior y en su extremo superior lleva acoplada una perilla de goma para succionar el liquido y verterlo posteriormente.
se utilizan para añadir líquidos gota a gota. es un instrumento de medida aproximada, ya que el volumen de las gotas depende de la naturaleza del liquido.






Desecador.
Se utiliza para secar sustancias con productos deshidratantes o que absorban los disolventes que se quieren eliminar.
En el interior, y sobre una repisa horadada, se sitúa la sustancia que se quiere secar, sobre un recipiente adecuado, y en la parte inferior se sitúa el producto desecante.
Existen desecadores preparados para trabajar a presiones reducidas, y así facilitar la eliminación del disolvente.




Embudos.
Es un aparato de forma cónica que tiene en su extremo una prolongación tubular, terminada a bisel, para facilitar el vertido del líquido.
Se emplean en las operaciones de filtración, o para trasvasar líquidos de un recipiente a otro.
Embudo con placa filtrante, lleva acoplada una placa porosa para facilitar las filtraciones al vacío, cuando los precipitados son muy finos.
Embudo de decantación, se utilizan cuando lo que se pretende es separar dos líquidos no miscibles. Tiene forma cónica con boca estrecha, en su parte superior, provista de tapón, y en su extremo inferior con prolongación cilíndrica más estrecha, y con llave para facilitar la separación.
 Embudo de adición, es un recipiente de forma cilíndrica con boca mas estrecha y presenta en el otro extremo una prolongación de menor diámetro, con una llave que permite controlar el flujo de líquido que vierte. Pueden ser graduados y de distintas capacidades.



Escobilla.
Es un útil de limpieza para el material de vidrio; puede tener varias formas y tamaños dependiendo del recipiente que se vaya a limpiar.




Espátula.
Se utiliza para coger pequeñas cantidades de productos sólidos.





Frascos.
Son recipientes de uso común en un laboratorio. Sirven para guardar disoluciones o reactivos. Siempre deberán ir etiquetados para identificar el reactivo que contienen. Si se guarda en el una disolución que se ha preparado, además de indicar su concentración, se debe de indicar la fecha de preparación.

Existen frascos transparentes y opacos. Estos últimos se utilizan cuando el reactivo o la disolución es fotosensible.
Se presentan con tapones esmerilados, con tapones a rosca o con cuentagotas, y de distintas capacidades.






Gradilla.
La gradilla sirve como soporte para los tubos de ensayo, pipetas y otros materiales.








Kitasato.
Es un recipiente de forma como la del matraz Erlenmeyer, que presenta un vástago en la parte superior. No presenta graduación.

Se emplea para llevar a cabo reacciones con producción de gases y sobre todo para hacer filtraciones a vacío.



Lima.
La lima triangular presenta una sección triangular y se utiliza en el laboratorio para cortar varillas de vidrio.

La lima plana para limar vidrio y otros materiales.
Lima redonda o "cola de ratón, tiene sección circular y se utiliza para limar tapones de corcho horadados.



Matraces.
Son recipientes de forma esférica con cuello; no presentan graduación aunque si indican la capacidad aproximada de volumen. Hay matraces de fondo plano o redondo, y de cuello alto o corto con diámetros variables.

En el laboratorio se emplean fundamentalmente para calentar líquido.
Matraces reactores, se emplean como reactores de reacciones químicas, tienen varias bocas para facilitar la adición de reactivos, la agitación o control de la temperatura.
Matraz Erlenmeyer es un recipiente de forma troncocónica con una boca en la parte superior. Presenta graduación para la medida aproximada del líquido que contiene. Se utiliza para volumetrías fundamentalmente, por su facilidad para ser agitado sin derramar líquido. También se emplea para recoger líquidos provenientes de destilaciones.
Matraz de destilación se emplea para hervir líquidos que van a destilarse, es de forma esférica y base redonda que presenta en el cuello una tubuladura o vástago lateral, inclinado, para ser acoplado a un refrigerante.



Mortero.
Es un utensilio compuesto por una semiesfera hueca y un mango.
Mortero de vidrio, se utiliza para moler o pulverizar sustancias o muestras relativamente duras, antes de disolverlas o fundirlas.
Mortero de porcelana, se utiliza cuando se requiere moler o pulverizar sustancias que no son muy duras.




Nuez.
Se utiliza para fijar a un soporte de barra otros utensilios o recipientes.




Pinza.
Se utiliza para fijar a un soporte de barra otros utensilios o recipientes.




Pipetas.
Son materiales de medida exacta de volúmenes de líquidos. Las pipetas de uso frecuente pueden ser graduadas o aforadas.

La pipeta graduada es un tubo de vidrio de sección uniforme, con un estrechamiento en su parte inferior. Presentan una graduación, o escala de divisiones, en 1.0 ml, 0.1 ml o 0.01 ml dependiendo de la capacidad de la pipeta. Las capacidades mas frecuentes son: 5, 10, 25 y 50 ml. Es un instrumento de vertido.
La pipeta aforada consiste en un tubo de vidrio que presenta un abultamiento en su parte central y un estrechamiento en su extremo inferior. Si tiene una marca o aforo, por encima del ensanchamiento, nos indica el nivel que debe alcanzar el líquido para que al vaciarla, vierta el volumen que indica su capacidad. Si la pipeta presenta dos aforos, por encima y debajo del abultamiento, nos indica que el volumen de líquido contenido entre ellos se corresponde a la capacidad que indica la pipeta. Son de uso menos frecuente que las anteriores.






Prensa-tapones.
Esta herramienta, también llamada "lagarto", se utiliza para prensar tapones de corcho.






Probeta.
Es un tubo de vidrio con base. Presentan graduación y se utilizan para medidas aproximadas de  volúmenes.
Es un instrumento de vertido, y debe mantenerse en la posición de vaciado hasta dejar caer la gota que siempre queda adherida en el pico.

Se fabrican con o sin tapón y las capacidades mas frecuentes son: 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 ml.





Refrigerantes.
Estos instrumentos se utilizan en operaciones de destilación, para condensar vapores.

Consta fundamentalmente de dos partes: un tubo recto, ondulado o en forma de serpentín, por donde circula el gas que va a condensarse, dispuesto concéntricamente con otro tubo que presenta dos vástagos, uno en el extremo superior por donde sale el líquido refrigerante, y otro en el extremo inferior por donde entra dicho líquido que generalmente es agua.







Rejilla de amianto.
Se emplea cuando hay que calentar algún recipiente, con un mechero, y evitar el contacto directo con la llama.






Soportes.
Se emplean para sujetar y soportar recipientes como matraces de fondo redondo, matraces reactores,...

En operaciones que requieren el calentamiento del recipiente que soportan, se suelen utilizar aros que tienen un revestimiento de amianto, o bien se utilizan con una rejilla de amianto.
También hay soportes de sobremesa, unos con forma trípode y otros con una base metálica y una barra que son los llamados soportes de barra.




Taladracorchos.
Se utilizan para horadar o practicar orificios en tapones de corcho. se presentan en distintos tamaños y diámetros.



Termómetro.
Se utilizan para medir la temperatura  a la que transcurren las reacciones. se fabrican con distintos líquidos aunque el de uso, casi único, es el de mercurio, y diferentes intervalos de temperatura.






Tubo de ensayo.
Es un recipiente de forma cilíndrica y fondo redondo. se utilizan para realizar ensayos o pruebas cualitativas de reacciones con pequeñas cantidades. existen tubos de ensayo graduados o no, con o sin tapón, de distintas capacidades y cualidades: para resistir temperaturas elevadas,para centrifugas...









Vaso de precipitados.
Es un recipiente cilíndrico con base plana, y en la parte superior un pico que facilita el vertido de líquidos. Generalmente presentan graduación y distintos tamaños o capacidades: 10, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 ml.
Su uso en el laboratorio es muy variado, quizás el más frecuente es para preparar disoluciones.






Vidrio de reloj.
Es un recipiente en forma de casquete esférico. Existen distintos tamaños.
Se emplea fundamentalmente para pesar sustancias, o para evaporar pequeñas cantidades de líquidos.










"a qui les va el vídeo donde encontraremos una breve explicación de los mas fundamentales y principales materiales a la hora de un laboratorio o experimento en química"









BIBLIOGRAFIA:
*http://www.santiagoapostol.net/FQ/Laboratorio/MaterialdeLaboratorio_d.htm#arriba

*http://www.youtube.com/results?search_query=video+de+la+utilidad+de+los+materiales+de+laboratorio+&oq=video+de+la+utilidad+de+los+materiales+de+laboratorio+&gs_l=youtube.3...1612.20955.0.21938.56.56.0.0.0.0.685.10863.16j20j10j4j3j3.56.0...0.0...1ac.1.11.youtube.kfIeWjn-8AQ





PRESENTADO POR:
MARÍA CAMILA SARMIENTO MALDONADO
GUSTAVO ADOLFO RAMIREZ BAYONA 

10_1 T